← Posts Posted on 17 abril, 2014 By Translation Boutique With 0 Comments
Nuestra agencia de traducción ofrece servicios de traducción e interpretación en una amplia gama de idiomas, lo cual se debe a que trabajamos también como gestores de proyecto. Inglés, alemán, español, francés, portugués, italiano o polaco son sólo algunos de ellos. En esta nueva serie del blog, vamos a hablar más a fondo de nuestros idiomas de trabajo principales en Translation Boutique.
Para empezar, optamos por el idioma que la mayoría de los traductores profesionales, freelance o de empresas, tienen como lengua principal o secundaria. El inglés debe su prevalencia a la expansión de la lengua que hizo Inglaterra y al convertirse EE. UU. en potencia mundial económica y militar, científica y cultural. El inglés tiene alrededor de 508 millones de hablantes y es la tercera lengua materna a nivel mundial (por detrás del mandarín y del español).
En inglés desciende del idioma de las tribus germánicas, las cuales procedían de los Países Bajos, norte de Alemania y parte de Dinamarca. El territorio acabó denominándose Englaland, que significa tierra de los anglos. Gran parte de su léxico también proviene de cultismos del latín, préstamos del francés y de las lenguas germánicas septentrionales.
Uno de los mayores retos del inglés, tanto si se es nativo como si no, reside en saber leer la palabra correctamente. Por este motivo, son muy frecuentes las metátesis y los errores de pronunciación. Si bien es cierto que todos los idiomas evolucionan según el uso, los mayores cambios del inglés se deben a la estandarización de fallos habituales.
Palabras que antes empezaban por n: en sus orígenes, apron o umpire empezaban por n. Sin embargo, eran tan habituales las expresiones como a napron que se acabó creyendo que la primera letra pertenecía a la palabra anterior.
Cambios en los sonidos: la metátesis es un cambio natural del inglés. Un claro ejemplo son las palabras wasp, bird o horse, que antes solían pronunciarse waps, brid y hros.
Podéis encontrar más ejemplos de cambios curiosos en este artículo publicado en The Guardian.
En la lengua española tenemos muchas palabras de origen inglés, como por ejemplo: aeróbic, baipás, champú, eslogan, friki, hamburguesa, magacín o pijama.
Esperamos que hayáis disfrutado de las curiosidades de la lengua inglesa.
Thanks for reading!
Davinia Albert para TB
Translation Boutique, tailor-made linguistic services
0 Comments